EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

Muere el paciente que recibió el primer trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente

Rick Slayman sentado con médicos del Hospital General de Massachusetts y su pareja.
Rick Slayman sentado con médicos del Hospital General de Massachusetts y su pareja. Derechos de autor Massachusetts General Hospital/Brandon Chase (Partners HealthCare)
Derechos de autor Massachusetts General Hospital/Brandon Chase (Partners HealthCare)
Por Lauren Chadwick
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Fuentes del hospital señalaron que "no había indicios" de que la muerte del ciudadano fuera consecuencia del trasplante.

PUBLICIDAD

El hombre que se convirtió en el primer receptor de un trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente ha fallecido, aproximadamente dos meses después de la operación

Richard 'Rick' Slayman, ciudadano estadounidense de 62 años, se sometió a un trasplante de riñón durante una operación que duró alrededor de cuatro horas, el pasado 16 de marzo. El equipo de trasplantes del hospital manifestó en un comunicado la "profunda tristeza" por su fallecimiento.

"No tenemos indicios de que fuera como consecuencia de su reciente trasplante", añadió el equipo del Hospital General de Massachusetts.

Los médicos afirmaron que Slayman sería visto como un "faro de esperanza" para los pacientes que necesitan un trasplante, y que estaban "profundamente agradecidos por su confianza y voluntad de hacer avanzar el campo de los xenotrasplantes".

Estos consisten en una serie de trasplantes efectuados entre miembros de diferentes especies y, por tanto, con una gran disparidad genética, como por ejemplo del mono o del cerdo al hombre. La norma en este tipo de trasplantes es el rechazo hiperagudo de los órganos vascularizados, mediante anticuerpos naturales de clase IgM, pudiendo actuar en una segunda fase el rechazo mediado por células. Se consideran una posible solución a la falta de órganos disponibles para trasplantes.

En los ocho países de la UE miembros de la organización Eurotransplant, por ejemplo, había unos 6.800 órganos asignados a pacientes en 2023, pero a finales de año había casi 13.500 personas en espera activa de recibir un trasplante.

Dos hombres que se sometieron a trasplantes de corazón, en los que recibieron sendos órganos provenientes de cerdos, en Estados Unidos, fallecieron tras recibir el trasplante. Ninguno de los dos podía optar a un trasplante de corazón humano.

"Millones de personas de todo el mundo han conocido la historia de Rick. Nos sentimos, y seguimos sintiéndonos, reconfortados por el optimismo que proporcionó a los pacientes que esperaban un trasplante, de manera desesperada", indicaba el sábado la familia de Richard 'Rick' Slayman en un comunicado.

Slayman padecía una enfermedad renal terminal. Se sometió a un trasplante de riñón de un donante humano en 2018. Cinco años después de la operación, tuvo que reanudar el tratamiento de diálisis, que ayuda a eliminar los desechos del torrente sanguíneo de los pacientes.

Las complicaciones, sin embargo, requirieron frecuentes viajes al hospital, lo que influyó en su calidad de vida.

"Después de su trasplante, Richard Slayman señaló que una de las razones por las que se sometió a este procedimiento era proporcionar esperanza a miles de personas que necesitan un trasplante para sobrevivir", añadió su familia en un comunicado que publicó el Hospital General de Massachusetts.

"Richard logró ese objetivo y su esperanza y optimismo perdurarán para siempre. Su legado inspirará a pacientes, investigadores y profesionales sanitarios de todo el mundo. Nuestra familia pide privacidad respetuosa mientras recordamos la hermosa alma de nuestro querido Rick", señalaban los familiares del fallecido.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Un paciente con Párkinson vuelve a moverse libremente tras el implante de células cultivadas

EE.UU. realiza el primer trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado a un paciente vivo

Medicina personalizada y educación para todos: cómo la IA está rompiendo todos los esquemas